elekes

Los elekes de santeria: el significado de sus colores

Los elekes o collares en la santería representan la bandera de cada Orisha, son cinco collares en correspondencia con igual número de Orishas Principales, Elegguá, Oshún, Yemayá, Shangó y Obatalá.

 Los elekes de santería representan un rito que cada santero debe cumplir, pues constituye una identificación que los define como practicantes de esta religión.

 Estos elementos marcan la iniciación y evolución de quienes lo llevan, y es de las primeras ceremonias por las que debe pasar una persona que quiere pertenecer a la religión Yoruba.

 Los elekes deben ser consagrados por un santero o santera un santero o santera, ya que son ellos quienes tienen el ashé para poder energizarlos y para colocarlos en las soperas donde habitan los fundamentos sagrados de los Orishas.

Los elekes se reciben una sola vez en la vida, así como ocurre con el resto de ceremonias de mayor envergadura, quién pasa por esta ceremonia se le denomina “Aleyo” que significa invitado,  esta pequeña ceremonia constituye un bautizo que abre paso al resto de ceremoniales que se pueden ir realizando posteriormente.

Un Aleyo no tiene la prerrogativa de conocer ni ejercer los secretos de Osha, tampoco consulta con los oráculos adivinatorios de Osha – Ifá ni entrega collares a otras personas. es un bautizado en la religión pero aún así no puede ejercer oficios de un Olorisha, ya que no ha pasado por la ceremonia que se lo permite.

Al momento de recibir los collares la persona no está obligada a hacer o recibir el Santo, la cual es la consagración final como también llevar a cabo otras de las ceremonias siguientes.

Los elekes son importantes en la vida de un santero, ya que no solo representan protección contra la maldad sino también unión de quien lo porte con el Orisha deseado.

Tienen que poseer una medida desde el cuello hasta el ombligo, para las mujeres el collar se tiene que encontrar encima de lo que usen mientras que los hombres tiene que usarlo dentro de la ropa; en el caso de tratarse del collar del Ángel de la Guarda tiene que ser el más largo.

Cada  eleke tiene sus cuentas de colores y simbolizan principalmente a los Orishas. Esto se debe a que todos tienen colores y tonalidades distintas. Generalmente los colores se relacionan con la personalidad y los poderes de los santos.

Los colores más comunes son los siguientes:

Rojo y negro: Este se atribuye a Eleguá, el Santo niño de Atocha o el Divino niño Jesús.

Blanco: Representa la pureza y transparencia de la humanidad. Por ello se le adjudica a Obatalá

Blanco y azul: Simboliza a Yemayá, madre de todos y de los mares del mundo.

Rojo y blanco: Se le atribuye al Orisha Shangó. Representa el poder y la pasión.

Amarillo: Representa la abundancia, la fortuna y la riqueza a nivel monetario. Por ello se le adjudica la Orisha Oshún.

 

 

 

 

 

 

 

 

País
Autor
Redacción Caribe Insider
Fuente de información
Agencias