Patrimonio de la Humanidad

Fort de Brimstone Hill

Edificaciones llenas de historia, joyas de la arquitectura que trascienden el tiempo, así como expresiones culturales relevantes en la región de América Latina y el Caribe se han hecho merecedoras del reconocimiento de la UNESCO, que las ha declarado Patrimonio de la Humanidad.

Con esa categoría se exhiben  96 bienes culturales, 37 naturales y 5 mixtos, para un total de 136. México es el país de América con más bienes culturales y naturales de la humanidad, con 35 de ellos.

Es una maravilla recorrer  la zona arqueológica de Chichén Itzá o practicar senderismo  en el Parque Nacional Montes Blues y de John Crow, en Jamaica, por citar algunos ejemplos. DEscúbrelos

Patrimonio de la Humanidad
Zona Arqueológica Quiriguá
Zona Arqueológica Quiriguá,Guatemala
La Zona Arqueológica Quiriguá es un yacimiento arqueológico perteneciente a la antigua civilización maya, ubicado en el departamento de Izabal en el nor-oriente de Guatemala, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.
Parque Nacional "Alejandro de Humboldt"
Parque Nacional "Alejandro de Humboldt",Cuba
El Parque Nacional Alejandro de Humboldt, declarado Sitio de Patrimonio Mundial de la Naturaleza, cuenta con sitios para alojamientos y acampada, senderos ecoturísticos y rutas. Tiene ríos con saltos y cascadas en un entorno natural de bosques tropicales húmedos y pinares. En este sitio de la región más oriental de Cuba se encuentra el 2% de las especies de la flora de la Tierra.
Catedral de Lima
Catedral de Lima,Perú
La Catedral de Lima y Primada del Perú se encuentra incluida por la UNESCO en la lista de Patrimonio de la Humanidad es la Iglesia Mayor del Perú y constituye un lugar de interés para los turistas que viajan a ese país, quienes tienen la posibilidad de admirar esa obra arquitectónica de varios estilos.
Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca
Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca,México
En la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, en México, el visitante encuentra un santuario con muchos atractivos y queda encantado al observar la belleza y colorido de las mariposas en medio de bosques de oyamel, pino, encino y cedro.
Castillo San Pedro de la Roca ( Imagen de Pixabay)
Castillo San Pedro de la Roca ,Cuba
El paisaje de la bahía y allende las montañas resultan impactantes cuando se observan desde el Castillo San Pedro de la Roca, una antigua fortaleza construida en tiempos de la colonización española en un promontorio rocoso en Santiago de Cuba y declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1997.
 Castillo San Felipe de Barajas
Castillo San Felipe de Barajas,Colombia
El Castillo San Felipe de Barajas, en la ciudad de Cartagena de Indias en Colombia, fue construido en 1657 durante la época colonial española, consta de una importante serie de murallas con bases muy amplias que se van haciendo cada vez más angostas al llegar a sus niveles superiores. Resulta un lugar de interés para los turistas que acuden allí y entran en contacto con la historia al visitar las numerosas instalaciones que incluyen los túneles, las rampas y hasta los puestos de artilleros.
 Reserva Biológica Indio Maíz
Reserva Biológica Indio Maíz,Nicaragua
La Reserva Biológica Indio Maíz es un lugar de interés para quienes aman entrar en contacto con un santuario donde selvas, bosques, ríos, animales diversos integran un hábitat fabuloso que ha sido declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 2003.
Desembocadura Río Tuira
Parque Nacional Darién,Panamá
El Parque Nacional Darién, en Panamá, cuenta con condiciones ideales para el ecoturismo y el disfrute de una flora y fauna fabulosas, así como otros atrativos y valores que le merecieron recibir la condición de Patrimonio de la Humanidad otorgado por la UNESCO.
Ruinas jesuitica-guaraníes  de San Ignacio Imagen de Juan Francisco de Ansó en Pixabay
Ruinas jesuitica-guaraníes de San Ignacio,Argentina
Las Ruinas jesuitica-guaraníes  de San Ignacio son las más conocidas de la provincia de Misiones, en Argentina, y su origen están dados por  una misión jesuítica fundada a comienzos del siglo XVII para evangelizar a los nativos guaraníes, por el padre jesuita, hoy san Roque González de Santa Cruz.
 Copán Ruinas (Imagen de Juan Cernas en Pixabay
Copán Ruinas,Honduras

Copán Ruinas es uno de los lugares más atractivos de Honduras, con ruinas conservadas del antiguo imperio maya que actualmente ostentan la categoría de Patrimonio de la Humanidad otorgada por la UNESCO.

Fue  capital de un reino maya que prosperó entre los siglos V al IX y da una idea todavía de su esplendor a través de palacios, pirámides, plazas, estelas y otros monumentos.