Yoruba religion

Jerarquía en la religión Yoruba

La Jerarquía en la religión Yoruba entre los practicantes está dada en su máximo nivel por el Babalawo, el cual tiene el mayor conocimiento y manejo del Ifá  -donde están las bases de la religión- cuyo nombre proviene de la unión de las palabras baba, que significa padre, y awo, que significa sabio.

Al tener el Babalawo un nivel conocimiento, preparación y relevancia actúa como un mediador entre los orishas y los hombres, así como un adivino por lo que las personas acuden a él para consultarse cuando hay algún tipo de problemas o cuando necesitan tomar alguna decisión importante en sus vidas.

El Babalao pronuncia sus vaticinios por medio de una suerte de cadena o “rosario” llamado okpelé, okuele o ekuete, hecho de eslabones de metal interrumpidos a tramos por ocho “glorias” o trozos de carapacho de jicotea, de carey, de coco o alguna semilla grande. También, aunque con menos frecuencia, emplea los “ikis” o semillas negras de palma, recibidos en el momento de la consagración.

Los babalaos generalmente visten de blanco y, cuando ofician usan un gorro de copa del mismo color, semejante al de los cocineros. Nunca caen en estado de trance o son poseídos por divinidad alguna.

Después de éste le siguen en jerarquía los Orolishas o Santeros, quienes trabajan en la realización de trabajos de limpieza personal y ayudan a abrir los caminos, quitando los daños que otras personas hayan echado o que de manera accidental hayan recogido.

En la religión Yoruba además de la figura de los santeros, existen los Iwóro, los cuales son personas consagradas a la religión, pero que no se dedican a hacer consultas y  que normalmente se hacen el santo para conseguir estabilidad, por motivos de salud o por simple devoción.

La tercera categoría la constituyen los sacerdotes o ministros, iniciados en el culto de algún Orisha mediante el rito del Asiento o Kari-Ocha.

 

 

 

País
Autor
Redacción Caribe Insider
Fuente de información
Agencias