Altares de la religión Yoruba

Altares de la religión Yoruba

Los altares yorubas en Cuba varían en sus formas y dimensiones, y esto está en correspondencia con las posibilidades de cada practicante de la religión, no se le construyen grandes y majestuosos templos, pero sí se tienen en cuenta normas básicas, relacionadas a las características del santo.

Mediante los altares se lleva a cabo la comunicación con los santos. Consta de una estructura en un espacio a ras de suelo algo más elevada, un montículo o un monumento dedicado o consagrado para el culto religioso.

Los altares yorubas constituyen todo el conjunto del espacio sagrado donde llevarán a cabo sacrificios y otros tipos distintos y variados de ofrendas que se destinarán para Deidades y Entidades Espirituales.

No es obligatorio que un altar una vez dispuesto se considere estático e inamovible.

Durante determinados días o épocas del año, se conforman grandes altares y se realizan fiestas y conmemoraciones como el 4 de octubre, el día de Orula o el 17 de diciembre, el día de San Lázaro.

En esas fechas significativas se hacen ofrendas de todo tipo, un gran espacio de las casas se utiliza para conformar un altar lleno de colores y representatividad.

En los altares figuran santos católicos, como la Virgen de las Mercedes, la Caridad del Cobre, la Virgen de Regla y Santa Bárbara, entre otros, los cuales están adornados con flores, velas y frutas.

Los orishas están igualmente en un orden de jerarquía dentro de recipientes tipo soperas, que pueden ser de porcelana, cerámica, de barro o de güira, como eran en África.

Las deidades están contenidas en piedras dentro de las soperas, siempre muy tapadas y adornadas con mantos y aros de metal, atributos relativos al santo como hachas dobles, abanicos, espadas, herramientas, animales, juguetes y ofrendas de comida, bebida, frutas y velas.

Los practicantes de la religión disponen de un espacio en su hogar para venerar a sus santos y para tener una serie de instrumentos y objetos que le son entregados  en su iniciación y que representan los principales santos que entran en la vida del religioso, Orula, Ozun y los guerreros Eleggua, Oggun y Oshosi.

Cada santo se adorna según sus características, con comida, bebida, velas, hierbas, sábanas y mantos de colores, estampas, esculturas de santos católicos, campanas, etc.

La magnificencia del altar depende del religioso y sus posibilidades económicas también, porque cada santo requiere de atenciones específicas.

 

 

 

País
Autor
Redacción Caribe Insider
Fuente de información
Agencias
También te puede interesar