Historia

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit vulputate, hac maecenas id curabitur ad lacinia morbi leo velit, porttitor bibendum aliquam habitant cras potenti natoque. Accumsan porttitor lobortis montes imperdiet vestibulum commodo nulla eros fringilla faucibus, dis nisl quam lacinia sociosqu erat luctus taciti volutpat morbi, venenatis interdum mauris ultrices potenti proin est ultricies sociis. Bibendum ultricies massa vehicula praesent sollicitudin commodo nunc, sociis tortor nulla laoreet facilisi.

Sollicitudin ornare praesent bibendum dignissim vehicula rutrum nullam pellentesque senectus, tellus hendrerit condimentum ante vivamus convallis et pulvinar laoreet, congue quisque dictumst feugiat fames metus molestie curae. Nam vehicula faucibus tristique viverra velit feugiat commodo quisque eleifend, morbi augue rhoncus nisl porta risus cursus in, leo interdum platea himenaeos sociosqu pulvinar urna magnis. Tempus venenatis nec ante quisque aenean cum habitasse ultrices, posuere tempor consequat eget ad porttitor habitant netus feugiat, dictum nullam torquent cursus aliquet ridiculus senectus.

historia

La historia de la Argentina es la cronología de sucesos desde el comienzo del primigenio poblamiento humano en el actual territorio de la República Argentina hasta nuestros días.

La historia de la Argentina es la cronología de sucesos desde el comienzo del primigenio poblamiento humano en el actual territorio de la República Argentina hasta nuestros días.

Fue descubierta en el segundo viaje de Cristóbal Colón, quien le dio el nombre de su hermano. Los indios caribes la llamaban Ouanalao.

Bonaire fue colonizada por los españoles en 1499, en una expedición dirigida por Alonso de Ojeda y Américo Vespucio. España colonizó Bonaire desde 1499 por un período aproximado de un siglo.

Bonaire fue colonizada por los españoles en 1499, en una expedición dirigida por Alonso de Ojeda y Américo Vespucio. España colonizó Bonaire desde 1499 por un período aproximado de un siglo.

En el territorio de Belice (ex Honduras Británicas) se asentaron los Itzaes, uno de los pueblos integrantes del Imperio Maya, que se extendía por los actuales territorios del sur de México, Guatemala y Bélice. Los Mayas construyeron las ciudades de Lubaatún, Pusilhá y la que los arqueólogos denominan San José por desconocer su nombre verdadero.

En el territorio de Belice (ex Honduras Británicas) se asentaron los Itzaes, uno de los pueblos integrantes del Imperio Maya, que se extendía por los actuales territorios del sur de México, Guatemala y Bélice. Los Mayas construyeron las ciudades de Lubaatún, Pusilhá y la que los arqueólogos denominan San José por desconocer su nombre verdadero.

Nueve décimas partes del territorio están cubiertas de selvas vírgenes; el suelo es fértil, pero se importan alimentos. La población africana y mestiza que constituyen el 80% del total solo puede ocupar puestos secundarios en la administración pública o la policía. El país depende de los fondos públicos franceses. En la década del 70 los movimientos autonomistas fueron cobrando relevancia y el Partido Socialista de Guayana se convirtió en el mayor entre las autoridades locales.

Nueve décimas partes del territorio están cubiertas de selvas vírgenes; el suelo es fértil, pero se importan alimentos. La población africana y mestiza que constituyen el 80% del total solo puede ocupar puestos secundarios en la administración pública o la policía. El país depende de los fondos públicos franceses. En la década del 70 los movimientos autonomistas fueron cobrando relevancia y el Partido Socialista de Guayana se convirtió en el mayor entre las autoridades locales.