Cultura Caribeña

La cultura en el Caribe tiene una gran diversidad, que  mezcla lo autóctono de los diferentes países junto a lo heredado de las naciones europeas que colonizaron esos pueblos y los inmigrantes que llegaron y se radicaron en sus suelos.
Tienen fiestas comunes como los carnavales que llenan de colores, alegrías y  ritmos plazas y avenidas, porque igualmente la música es una característica que de cierta manera enlaza a los pueblos caribeños.
Y es que no hay algo tan contagioso como la música del Caribe con ritmos como la rumba, salsa, vallenato, bachata, calypso, cumbia, guaracha, bolero, merengue, champeta…
La diversidad cultural del área caribeña consigue no obstante aglutinar una serie de características que parecen borrar las líneas geográficas y las diferencias entre sus pueblos, aunque cada una de las islas busque preservar su lengua, cultura gastronómica, manifestaciones artísticas y costumbres.

Related Content

Carnavales y Fiestas tradicionales

Las fiestas tradicionales en la región son expresión viva del colorido, el ritmo y la alegría de los pueblos del Caribe y de las Américas, que cual arco iris matiza de luz vital los grandes espectáculos.

Música y Danzas

El Caribe tiene una mezcla de ritmos y notas musicales que lo distinguen de otras regiones. Es el resultado de la fusión de la mezcla de cultura europea, africana e indígena.

Directorio de Artistas

Un espacio para cada representación artística del Caribe y las Américas. Esta sección ofrece la posibilidad de buscar información cultural relacionada con los países representados en el sitio web.

También te puede interesar

Altares de la religión Yoruba

Los altares yorubas en Cuba varían en sus formas y dimensiones, y esto está en correspondencia con las posibilidades de cada practicante de la religión, no se le construyen grandes y majestuosos templos, pero sí se tienen en cuenta normas básicas, relacionadas a las características del santo.

Jerarquía en la religión Yoruba

La Jerarquía en la religión Yoruba entre los practicantes está dada en su máximo nivel por el Babalawo, el cual tiene el mayor conocimiento y manejo del Ifá  -donde están las bases de la religión- cuyo nombre proviene de la unión de las palabras baba, que significa padre, y awo, que significa sabio.

Guía de Viaje de Islas Turcas y Caicos

En las Islas Turcas y Caicos el viajero queda maravillado por sus destinos turísticos de gran belleza, con paisajes encantadores rodeados de aguas cristalinas.